¿Se puede vender un piso con okupas?

¿Se puede vender un piso con okupas?

Vender una casa con okupas puede parecer una misión imposible, pero no lo es. Existen soluciones legales y prácticas para recuperar tu propiedad y ponerla en el mercado. En este artículo te explicamos las opciones que tienes y los consejos que debes seguir para vender tu casa ocupada.

¿Cómo vender una casa con okupas?

Si quieres vender una casa con okupas, tienes dos opciones principales: puedes encargarte tú de la desocupación y luego venderla, o puedes venderla tal como está y dejar que el comprador se ocupe de la desocupación.

La primera opción te permitirá vender tu casa a un precio más alto y con menos complicaciones. Para ello, tendrás que seguir ciertos pasos estipulados para la desocupación, sea en vía civil o penal; o también puedes recurrir a empresas o profesionales que se dedican a negociar o mediar con los okupas para conseguir su salida voluntaria, como nuestro equipo de Antiokupa Tarraco.

La segunda opción consiste en vender tu casa a un precio más bajo y asumir el riesgo de que el comprador no pueda desocuparla o te reclame por algún problema posterior. Para ello, tendrás que informar al comprador de la situación real de la vivienda y reflejarlo en el contrato de compraventa. El comprador tendrá que dar su consentimiento expreso y asumir la responsabilidad de iniciar el proceso de desocupación.

Si tienes pensado vender tu casa ocupada, hay varios aspectos que debes tener en cuenta para no llevarte ninguna sorpresa. Debes saber que, muy posiblemente, vender tu casa te va a costar más tiempo del normal, encontrar unos compradores interesados en tu propiedad con okupas dentro será más complicado. Además, tu vivienda entrará al mercado con una bajada de precio que puede ser de hasta un 42%. ¿Por qué? Los nuevos propietarios tendrán que invertir más tiempo y dinero en encontrar las medidas para echar a los okupas de la casa. Y además, no podrán disponer de la vivienda de forma inmediata.

¿Cómo evitar que los okupas se instalen en tu casa?

Hemos visto que tanto comprar como vender una casa con okupa es posible, aunque no fácil. Para evitar encontrar-nos con este tipo de situaciones, vamos a hacer un repaso de algunos consejos para evitar que tu casa sea ocupada.

  • Instalar una alarma de seguridad: esta es la mejor forma de evitar que se instalen en tu casa ilegalmente. Esta herramienta, conectada a una empresa de seguridad o a la Policía, te avisará cuando detecte un movimiento desconocido en tu hogar para que puedas gestionarlo lo antes posible.
  • Uso de un sistema domótico: si tienes tu vivienda cerrada, hay herramientas muy útiles para parecer que hay vida en ella. Por ejemplo, algún sistema que abra y cierra las luces a ciertas horas o que abra y cierra las persianas para dar sensación que el piso está habitado.
  • No tener la vivienda vacía: Si no es tu vivienda habitual, lo mejor es alquilarla para evitar una ocupación indeseada.
  • No informar de tus vacaciones en redes sociales: esto es muy común y sigue siendo un grave error. Publicar en redes sociales que te vas de vacaciones es dar una información innecesaria, que te puede acarrear graves problemas. Si informamos en redes sociales sobre dónde estamos y cuánto tiempo estaremos allí, es dar ventaja a posibles okupas para instalarse en tu hogar.

Si te encuentras en una situación parecida y necesitas nuestra ayuda, no dudes en contactarnos a través de Whatsapp, llamando al teléfono 610371114 o por nuestras redes sociales. ¡Confía en nosotros!