¿Qué sucede si un heredero ocupa la casa?
Una ocupación ilegal se puede dar por diferentes situaciones, depende del caso, por ejemplo, un inquilino que deja de pagar el alquiler se convierte en un okupa. Otra situación de ocupación sucede cuando fallece un familiar. Por ejemplo, unos padres que dejan la casa familiar a sus tres hijos y uno de ellos vive ahí y no quiere compartirla. Esta situación es más común de lo que pensamos, y hoy vamos a hablaros de como gestionarla.
¿Cómo funciona la gestión de la firma del testamento?
Hay que tener en cuenta que legalmente todo está escrito en el testamento, aunque este no se aplica hasta que no se firma un acta de declaración de herederos ante notario. En esta los herederos pueden aceptar o rechazar la herencia. Hay diferentes situaciones que pueden pasar: que un familiar intente alargar lo máximo la firma, que no quiera firmar o que firme, pero no acote lo que pone en el testamento.
En esta última ocasión, nos imaginamos la situación de la que hablábamos al principio. Tres hermanos tienen la casa familiar, pero uno de ellos no quiere abandonarla. En estos casos, si la persona quiere utilizar la vivienda exclusivamente sin pagar nada, que es lo que pasa en muchos casos, se considera un okupa y se puede empezar un procedimiento judicial.
La única forma legal de poder utilizar la vivienda exclusivamente es que sus hermanos estén de acuerdo y deberá abonar el alquiler correspondiente de la vivienda al resto de los herederos.
¿Qué pasa si la vivienda se quiere vender?
Hay que tener en cuenta qué si uno de los copropietarios quiere vender su parte, es obligatorio que el inmueble se venda. A través de un procedimiento judicial el juez tasa el inmueble y, en caso qué los copropietarios no se pongan de acuerdo, se termina en una subasta pública.
Aun así, el nuevo propietario puede encontrarse que el okupa sigue, y pasa a su disposición el tener que desahuciarlo. Sobre todo hay que estar seguros de que ya se ha procedido a adjudicar la herencia y que los bienes estén ya a nombre de los herederos.
¿Qué pasa con los gastos del piso?
Muchas veces surge la duda de que pasa con los gastos que produce la persona que realiza la ocupación. Esta ocupación puede ser antes o después de la firma. Si es antes de la firma, hay que tener en cuenta que los gastos de un piso van a cargo del propietario, muchas veces esto va a la cuenta de la persona fallecida, que generalmente son los padres. De esta manera también se está reduciendo esa parte de la herencia.
Si es después de la firma, estos gastos se reparten entre los copropietarios del piso.
En todo momento es importante actuar de manera rápida y no dejar pasar el tiempo. Si te encuentras en esta situación te animamos a reclamar lo que te pertenece y contacta con nosotros a través de WhatsApp, llamando al teléfono 610 37 11 14 o por nuestras redes sociales. ¡Confía en nosotros!