¿Sabes qué debes hacer si vuelves de vacaciones y te han ocupado la casa? ¿Es lo mismo si es tu vivienda habitual o tu segunda residencia? ¿A quién debes llamar? ¿Será un proceso largo y costoso? ¡Os lo explicamos!

Hay varias vías a las que se puede recurrir una vez descubres que han ocupado tu casa. Desde Antiokupa Tarraco, te explicaremos una de las opciones disponibles y que nosotros aconsejamos en primera instancia, para que no se convierta en una pesadilla con el tiempo.

Una de las primeras características que debemos tener en cuenta es si se trata de un allanamiento o una usurpación.

Qué hacer si okupan mi casa

Diferencias entre allanamiento y usurpación

Un allanamiento de morada se da cuando se trata de tu vivienda habitual. En estos casos, la pena del delito es de 6 meses a 1 año de prisión. La pena empeoraría si hubiera violencia o intimidación, porque entonces la pena pasaría a ser de 1 a 4 años de prisión con una multa de 6 a 12 meses.

Una usurpación se refiere a un inmueble, vivienda o edificio que no constituya morada. Es decir, que allí no viva nadie. En este caso, la pena seria de 3 a 6 meses. Si hubiera actos de violencia durante el proceso, la pena llagaría hasta 2 años.

¿Qué debo hacer si me ocupan la casa?

¡Llámanos! No desesperes, nosotros nos ocuparemos de tu caso de forma personalizada y te ayudaremos a recuperar tu vivienda.

En Antiokupa Tarraco analizaremos tu caso y seguiremos el protocolo adecuado siguiendo las recomendaciones de nuestro equipo jurídico. Nuestro equipo trabaja siempre desde la legalidad y nuestro proceso incluirá la vía judicial para trabajar junto con la Policía.

Cuando nos llega un nuevo caso, lo primero que hacemos es investigar a los okupas. Desde la firma del contrato, y tanto para los propietarios como para los okupas, existe asesoramiento y acompañamiento legal por parte de nuestro equipo de abogados. En Antiokupa Tarraco somos expertos en mediación y siempre trabajamos a favor de los más vulnerables y dentro del marco legal existente en nuestro país para la tranquilidad de nuestros clientes.

Otras vías posibles para echar al okupa de tu vivienda

Otro primer paso es llamar a la Policía para que asista rápidamente a tu vivienda. En algunos casos, si el cuerpo de policía encuentra los okupas in fraganti, los podrá desalojar inmediatamente bajo el amparo de delito flagrante. Tal como dicta la ley de Enjuiciamiento Criminal: “Se considerará delito flagrante el que se estuviese cometiendo o se acabare de cometer cuando el delincuente sea sorprendido”. Así que, si los okupas son pillados al momento del delito, la solución es fácil y rápida. Por desgracia, en la mayoría de los casos, los propietarios de la vivienda no se dan cuenta de que han ocupado su casa hasta pasado, al menos, unos días. Si es tu caso, debes realizar la denuncia con el DNI o certificado de empadronamiento para acreditar que eres el verdadero propietario y habitante.

Una vez llegados a este punto, hay dos vías posibles para echar a los okupas: la vía civil y la vía penal. Dependiendo de si se trata de tu vivienda habitual o no se considera morada, puedes optar por uno o por otro. En la mayoría de los casos, la vía penal supone más tiempo y es más costosa que la vía civil.

Si necesitas nuestra ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de WhatsApp o llamando al 610371114.