¿Qué dice la nueva ley de vivienda sobre la okupación? [ACTUALIZADO]

¿Qué dice la nueva ley de vivienda sobre la okupación [ACTUALIZADO]

El pasado 25 de abril, el Congreso aprobó la nueva ley de vivienda, que introduce algunos cambios en los procedimientos de desahucio y que ha sido criticada por la oposición como un “chollo para los okupas”. Pero ¿qué dice exactamente la norma sobre este fenómeno? ¿Protege a las familias vulnerables o favorece la impunidad de los intrusos? A continuación, algunas claves para entender el debate:

  • La ley modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) para regular los desahucios por impago de alquiler, no por okupación ilegal. Esta última se rige por la Ley de Enjuiciamiento Criminal y prevé un procedimiento rápido y sencillo para recuperar la posesión de una vivienda en caso de que se haya producido una entrada sin violencia o intimidación en las últimas 48 horas. En este artículo, os hablamos de los inicios de esta enmienda y sus consecuencias.  Si se supera ese plazo o hay resistencia por parte de los okupas, el propietario debe acudir a la vía judicial ordinaria o contactar con profesionales como nuestro equipo en Antiokupa Tarraco.
  • La ley establece distintos requisitos y plazos para los desahucios según el tipo de propietario y de ocupante. Así, se distingue entre grandes tenedores (que tienen más de 10 viviendas o más de 1.500 metros cuadrados) y pequeños propietarios, y entre ocupantes vulnerables (que no tienen recursos ni alternativa habitacional) y no vulnerables.
  • Para los grandes tenedores, la ley obliga a ofrecer un alquiler social a los ocupantes vulnerables antes de proceder al desahucio. Si estos lo rechazan o no cumplen con los requisitos, el juez podrá ordenar el lanzamiento en el plazo de un mes. Si los ocupantes no son vulnerables, el plazo se reduce a 15 días.
  • Para los pequeños propietarios, la ley no exige ofrecer un alquiler social a los ocupantes vulnerables, pero sí que se les notifique la fecha y hora del desahucio con al menos 10 días de antelación y que se les informe de las medidas sociales disponibles. Si los ocupantes no son vulnerables, el plazo se reduce a cinco días.
  • La ley también prevé que los servicios sociales puedan solicitar al juez la suspensión del desahucio por un máximo de seis meses en caso de que se trate de ocupantes vulnerables y que no haya otra solución habitacional. Esta medida solo podrá aplicarse una vez por cada vivienda y por cada ocupante.
  • La ley busca proteger a las familias vulnerables ante un desahucio, pero también garantizar el derecho a la propiedad y evitar la impunidad de los okupas. Asimismo, prohíbe que se pueda empadronar a una persona en una vivienda sin el consentimiento del propietario.

La nueva ley de vivienda es un paso más en la regulación del derecho a una vivienda digna y adecuada. Sin embargo, también plantea algunos retos y dudas sobre su aplicación práctica y su efectividad para resolver el problema de la okupación y el acceso a la vivienda. Por esta razón, en AntiokupaTarraco nos encargaremos de negociar con los okupas para que recuperes tu hogar de forma segura. Contacta con nosotros a través de Whatsapp, llamando al teléfono 610371114 o por nuestras redes sociales. ¡Te ayudamos!