Las ventajas de la mediación frente al conflicto en los casos de okupación

La okupación ilegal de viviendas es un problema que afecta a miles de propietarios en Cataluña y en toda España. Según el Ministerio del Interior, en 2021 se registraron 13.389 casos de entrada ilegal en una vivienda, de los cuales el 42% se concentraron en Cataluña. Ante esta situación, muchos propietarios se ven obligados a recurrir a la vía judicial para recuperar su propiedad, lo que supone un proceso largo, costoso y desgastante. Sin embargo, existe una alternativa más rápida, económica y pacífica para solucionar el conflicto: la mediación.

 

¿En qué consiste la mediación?

La mediación es un método alternativo al judicial para resolver los casos de okupación ilegal. Consiste en un proceso voluntario y confidencial en el que las partes implicadas, propietario y okupa, dialogan con la ayuda de un mediador profesional, para buscar una solución satisfactoria para ambos. El mediador no impone ni decide nada, sino que facilita la comunicación, el entendimiento y el acuerdo entre las partes.

 

¿Qué beneficios tiene la mediación?

La mediación tiene múltiples beneficios para ambas partes, entre los que se pueden destacar los siguientes:

  • Ahorro de tiempo y dinero: La mediación es un proceso mucho más rápido y económico que la vía judicial. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, el desahucio express puede durar entre 2 y 6 meses desde que se interpone la demanda hasta que se ejecuta el lanzamiento. Sin embargo, la mediación puede durar desde unas horas hasta unos días, dependiendo de la complejidad del caso y la voluntad de las partes. Además, la mediación evita los gastos judiciales, de abogados y procuradores, así como los daños materiales y los impagos que se pueden producir durante la okupación.
  • Preservación de la relación: La mediación es un proceso basado en el respeto mutuo y la cooperación. A diferencia del juicio, que genera confrontación y enfrentamiento entre las partes, la mediación favorece el entendimiento y la convivencia. Esto es especialmente importante cuando las partes tienen algún vínculo previo o posterior al conflicto, como puede ser el caso de familiares, amigos o vecinos.
  • Confidencialidad: como ya hemos comentado, es un proceso privado y confidencial. Todo lo que se diga o haga durante la mediación no podrá ser revelado ni utilizado en otro ámbito sin el consentimiento de las partes. Esto garantiza la protección de los datos personales y evita la exposición pública del conflicto.
  • Flexibilidad: es un proceso flexible y adaptable a las necesidades y circunstancias de cada caso. Las partes tienen el control sobre el desarrollo y el resultado del proceso, pudiendo decidir cuándo, cómo y dónde se realiza la mediación, así como qué temas se tratan y qué soluciones se proponen. El acuerdo al que se llegue será fruto del consenso y reflejará los intereses y necesidades de ambas partes.

 

¿Qué papel juega una empresa de desokupación en este proceso?

Como empresa de desokupación, estamos especializados en mediar entre propietario y okupa para resolver los casos de okupación ilegal. En Antiokupa Tarraco ofrecemos asesoramiento, apoyo y garantías al propietario para recuperar su vivienda de forma rápida y segura. Entre los servicios que ofrecemos se encuentran los siguientes:

  • Mediación y negociación con la okupación: Nuestro equipo se reunirá con los okupas en nombre de los propietarios para establecer las condiciones para el desalojo. Después de la negociación, conociendo previamente la situación y necesidades del propietario, nos volveremos a reunir con el propietario para comunicar la información.
  • Investigación: nos informaremos y estudiaremos las características más importantes y útiles para el desalojo.
  • Vigilancia: ofrecemos un servicio de vigilancia las 24 horas del día, tanto para la protección de inmuebles como de sus ocupantes. Esto protegerá el control de acceso a la propiedad en cuestión.
  • Escolta: contamos con un servicio adicional de escolta con protección total a personas, acompañándolas a los lugares donde acude, ya sea una institución pública, un líder político, un comerciante, un empresario, etc.
  • Desalojo y recuperación de la vivienda: este es nuestro servicio insignia. Este servicio proporciona el desalojo total de la vivienda okupada y la devolución de llaves a los propietarios.

 

¿Qué claves hay para lograr un acuerdo satisfactorio?

Para lograr un acuerdo satisfactorio en un proceso de mediación entre propietario y okupa, es importante tener en cuenta las siguientes claves:

  • Voluntad de dialogar: Las partes deben estar dispuestas a escuchar y entender las razones y necesidades del otro, sin prejuicios ni imposiciones. El diálogo debe ser respetuoso, constructivo y orientado a la búsqueda de soluciones.
  • Empatía: esto sería de ayuda para reducir la distancia y el conflicto entre las partes y a generar confianza y colaboración entre todas las partes.
  • Cooperación: Las partes deben trabajar juntas para alcanzar un acuerdo que sea justo, equitativo y duradero. La cooperación implica ceder en algunos aspectos, compartir responsabilidades y comprometerse con el cumplimiento del acuerdo.

 

Como has podido ver, la okupación ilegal es un problema que cada vez afecta a más personas y donde, muchas veces, se ofrecen soluciones lentas y complicadas. Si eres propietario y te enfrentas a una okupación ilegal de tu vivienda, no dudes a contactarnos para ofrecerte nuestro servicio de mediación como una opción rápida y pacífica. En AntiokupaTarraco nos encargaremos de negociar con los okupas para que recuperes tu hogar de forma segura. Contacta con nosotros a través de Whatsapp, llamando al teléfono 610371114 o por nuestras redes sociales. ¡Te ayudamos!